Estiramientos progresivos y calentamiento

Para la prevención de lesiones es necesario efectuar estiramientos centrados en el grupo muscular que se va a trabajar, evitando posturas inadecuadas. También cuidar especialmente la técnica de los ejercicios para minimizar al máximo los riesgos de lesión.

Uno de los protocolos más extendidos es PRICE (Protection, Rest, Ice, Compression, Elevation), de primeros auxilios en caso de lesión: protección, descanso, hielo, compresión y elevación.

Principales lesiones y su tratamiento

  • Tratamiento de agujetas (mialgia diferida; DOMS: Delayed, Onset, Muscular, Soreness)
    Los pinchazos y el dolor muscular causado por las micro roturas consecuencia de la reacción inflamatoria del sobreesfuerzo en la actividad física de deportistas poco entrenados se trata con baños calientes o calor húmedo y masajes suaves (realizados por un médico o especialista).
  • Tratamiento de calambres
    las lesiones musculares asociadas a un sobreesfuerzo (por insuficiente calentamiento o fatiga) producido por alteraciones hidroeléctricas (deshidratación o desequilibrio electrolítico en el músculo) deben tratarse con estiramientos suaves y calor húmedo en un primer momento y masajes calmantes posteriormente (realizados por un médico o especialista).
  • Tratamiento de contracturas
    las contracturas mantenidas son causadas por desórdenes bioquímicos producidos por fatiga mecánica o postural deben tratarse con masajes de descarga (realizados por un médico o especialista), calor seco y pomadas con metil salicilato (el réflex suele ser bastante efectivo).
  • Tratamiento de contusiones
    los tejidos aplastados por choque o compresión se alivian con reposo muscular y aplicando frío (No dar masajes ni calor en 2 ó 3 días después de la contusión). Incorporar un vendaje de sujeción con antiinflamatorio. Después de 3 días hay que ponerse en manos de un especialista.
  • Tratamiento de tirones
    las fibras musculares distendidas al límite de desgarrarse por un movimiento violento deben tratarse los primeros días con hielo, elevaciones y estiramientos. Después de varios días con masajes suaves. La mejor prevención son los estiramientos suaves, los baños con sal, los masajes de descarga y no forzar excesivamente en los entrenamientos.
  • Tratamiento de desgarros y roturas musculares
    las roturas de fibras parciales o integrales no deben tratarse con masajes si su extensión es muy grande. En los primeros días aplicar frío y compresión en reposo. En caso de roturas importantes es necesario recurrir a la cirugía.