Aunque la nutrición es fundamental es importante también considerar otros factores como son el estrés, el sobreentrenamiento y llevar una vida social y psicológica ordenada.
La nutrición y la higiene del sueño
Es fundamental consumir una dieta equilibrada y saludable para mejora de la higiene del sueño.
Valeriana
La raíz de la valeriana es muy útil para combatir el insomnio y la ansiedad si efecto secundario alguno
Triptófano
El triptófano es un aminoácido esencial que produce serotonina en el cerebro que luego se convierte en melatonina, mejorando la latencia del sueño. Los alimentos ricos en triptófano son leche, carne, pescado, aves, huevos, judías, guisantes, queso y verduras de hoja verde.
Melatonina
La melatonina es una hormona pineal que tiene un efecto hipodérmico, rediciendo la temperatura del segmento somático central, este efecto vasodilatador reduce el calor corporal y adelanta la aparición del sueño.
Alimentos de índice glucémico alto
Los alimentos de índice glucémico elevado también alteran la serotonina y mejorar el sueño, pero es necesario que su toma se realice 4 horas antes de acostarse para que mejoren el sueño.
Sustancias que reducen y perturban el sueño
Alcohol
El alcohol perturba el sueño de la segunda mitad de la noche, interrumpiéndolo, haciendo los despertares frecuentes y perjudicando la calidad general del sueño.
Cafeína
La cafeína y estimulantes del té y café estimula el sistema nervioso central afectando la latencia del sueño.
Hidratación excesiva
Consumir demasiados líquidos hace que se tenga que interrumpir el descanso para orinar, lo que puede perturbar los ciclos y afectar a la higiene del sueño.