Autores: Roger W Earle y Thomas R Baechle

Principios del entrenamiento de la fuerza y del acondicionamiento físico Baechle y Earle es un volumen de la NSCA – National Strength and Conditioning Association.

El libro comienza con los conceptos básicos y las aplicaciones de las ciencias del ejercicio: la fisiología del músculo, la anatomía neuromuscular y las adaptaciones al entrenamiento, la biomecánica de los ejercicios de fuerza, las adaptaciones de los tejidos óseos, musculares y conectivos a la actividad física y la bioenergética del ejercicio y del entrenamiento.

Dentro de los conceptos básicos Baechle y Earle también estudian las respuestas endocrinas al entrenamiento con pesas, la anatomía y fisiología respiratoria y cardiovascular, las adaptaciones fisiológicas al entrenamiento anaeróbico y de resistencia aeróbica, las diferencias relacionadas con la edad y el sexo y su aplicaciones para el ejercicio con pesas, la psicología de la preparación y el rendimiento deportivo, las sustancias que mejoran el rendimiento deportivo, los factores nutricionales relacionados con la salud y el rendimiento y los trastornos de la alimentación y la obesidad.

El libro dedica una sección a la valoración y evaluación, es decir, los principios para la selección y administración de pruebas de valoración y la administración, puntuación e interpretación de algunas de las pruebas más utilizadas.

Baechle y Earle dan gran importancia a las técnicas de los ejercicios: estiramientos y calentamiento y entrenamiento con pesas y técnicas de asistencia.

Dentro de los ejercicios anaeróbicos es interesante estudiar el diseño de los programas con pesas, el entrenamiento pliométrico y el desarrollo de la velocidad, la agilidad, la resistencia y la velocidad.
También destaca el entrenamiento aeróbico, la variación del entrenamiento de periodización y la rehabilitación y el reacondicionamiento.

Baechle y Earle estudian la organización y administración de las instalaciones para la preparación física: la disposición y horarios de las instalaciones, el desarrollo del manual de normas y procedimientos y el mantenimiento de la instalación y el control de riesgos.

En la última parte del libro aparecen las respuestas a las preguntas de comprensión y las respuestas sugeridas a los problemas de aplicación práctica de los conocimientos, así como las referencias bibliográficas, una tabla de conversión y el índice alfabético.