La mejora del rendimiento físico se fundamenta en la respuesta a una serie estímulos, adaptaciones inducidas, procesos de supercompensación y recuperación metabólica.
El entrenamiento debe tener en cuenta estos factores para optimizar el volumen a intensidad de las cargas de entrenamiento de forma individualizada.
Principio de supercompensación
Como respuesta a una carga o estímulo y con posterioridad a la recuperación el organismo reacciona incrementado el rendimiento deportivo.
Para que el principio funcione correctamente y se puedan realizar tantos procesos de Supercompensacióncomo sea posible es determinante medir muy bien la intensidad y periodicidad de las cargas, y por r supuesto establecer unos periodos de recuperación adecuados para que se de tiempo a la adaptación.
Sin una selección correcta de cargas y una posterior recuperación no es posible conseguir un incremento en la capacidad funcional del organismo.
estímulo/carga > fatiga > recuperación > supercompensación > adaptación
Principio del estímulo eficaz de carga
El umbral que hay que superar para obtener una respuesta positiva después del entrenamiento varía en cada individuo.
Cuando el entrenamiento no es lo suficientemente duro y no se traspasa el umbral de Shultz-Arnodt no se consiguen adaptaciones favorables. Si los estímulos están justo al nivel de tolerancia la mejora se produce si se repiten un número suficiente de veces.
Pero si las cargas de entrenamiento tienen demasiado volumen e intensidad y no se respetan los tiempos de recuperación el deportista se sobreentrena y obtiene rendimientos negativos.
Principio de progresión
El principio de incremento progresivo se basa en la en el aumento gradual de volumen e intensidad de los estímulos.
La progresión del entrenamiento se basa en el aumento de la frecuencia del entrenamiento y el incremento del volumen de carga por entrenamiento.
Principio de repetición y continuidad
El incremento de cargas de entrenamiento debe tener continuidad y periodicidad para conseguir estimular la adaptación funcional.
La adaptación metabólica necesita entre 2 y 3 semanas y los cambios morfológicos de 4 a 6 semanas, pero los procesos psicomotores requieren varios meses.
Principio de individualidad
Cada deportista responde de forma diferente a los estímulos, dependiendo de un sinfín de variables, de aquí la importancia del entrenamiento personalizado.
Los factores que condicionan la respuesta a los estímulos son: sexo, edad, factores genéticos, nutrición, nivel de condición física, ambiente, motivación, etc…
Principio de desarrollo multilateral
Cuando el número de conductas motrices es mayor se incrementa la aptitud para asimilar técnicas más complejas.
Principio de especialización
Una vez establecidas las cualidades físicas básicas, el deportista de alto rendimiento requiere desarrollar capacidades específicas.
Las actividades específicas originan estímulos propios que determinan alteraciones morfológicas y fisiológicas particulares de cada deporte.
Principio de periodización
El entrenamiento debe seguir unas pautas cíclicas, en estos periodos de preparación deben establecerse periodos de incremento, estabilización y reducción de cargas.
El aumento de los estímulos debe ser gradual. Es necesario planificar las cargas generales y específicas en unidades estructurales determinadas por microciclos, mesociclos y macrociclos para explotar al máximo los ritmos de adaptación, recuperación y desarrollo naturales del cuerpo para mejorar su rendimiento.