La gimnasia abdominal hipopresiva se desarrolla a través de una serie de ejercicios de contracción del diafragma en espiración que producen una succión visceral que cambia el esquema corporal y los patrones respiratorios y emocionales.

La presión negativa de las técnicas hipopresivas genera mensajes propioceptivos que mejoran el tono muscular y «reprograman» la musculatura de las cavidades abdominales y pélvicas provocando unareacción tónica refleja del suelo pélvico y la faja abdominal.

Efectos terapéuticos y estéticos de los ejercicios hipopresivos

Pérdidas de orina
Los ejercicios hipopresivos mejoran la incontinencia urinaria y problemas derivados como infecciones urinarias.

Fortalecimiento del suelo pélvico
La mejora de la musculatura pélvica mejora las relaciones sexuales, la etapa post-parto y al colocar los órganos internos en su sitio también disminuye los prolapsos.

Lesiones de espalda y mejoras posturales y funcionales
La tracción sobre los discos inter-vertebrales protege los órganos internos y previene lumbalgias, evita pubalgias y rectificaciones lumbares, previniendo todo tipo de hernias (inguinales, abdominales, crurales, vaginales, etc.).

Mejoras estéticas
Disminuye de forma ostensible el perímetro abdominal, la sensación de barriga hinchada y la flacidez abdominal.

Rendimiento deportivo
Mejora la conciencia corporal, incrementando la capacidad pulmonar y torácica. Es obvio que un diafragma tonificado y más flexible mejora el rendimiento cardio-pulmonar.

Contraindicaciones

Personas con hipertensión arterial
Las apneas respiratorias pueden ser contraproducentes en cuados de hipertensión arterial.

Mujeres embarazas
Está completamente contraindicado para embarazadas. Tampoco se recomienda si se mantienen relaciones sexuales con el objetivo de quedarse embarazada.