Autores: Ed McNeely y David Sandler
Entrenamiento polimétrico de la potencia de Ed Mcneely y David Sandler contiene un programa para mejorar la capacidad de salto y la potencia y programas específicos para 16 deportes.
En su introducción el libro estudia la pliometría como potencia del rendimiento, mecanismos, secuencia y tipos de pliometría.
Para una correcta iniciación a la pliometría hay que tener en cuenta la superficie de aterrizaje, el equipamiento, las exigencias físicas y técnicas, el calentamiento dinámico de potencia, los tipos de calentamiento, el diseño del calentamiento y el calentamiento específico.
Ed Mcneely y David Sandler dan gran importancia a laevaluación del punto de partida, mediante la evaluación del movimiento y test de rendimiento.
Para realizar el diseño de un programa de pliometría es necesario determinar la intensidad del entrenamiento, los contactos por sesión, el descanso entre series, la selección de movimientos y ejercicios. También hacer una aproximación equilibrada utilizando el análisis. La pliometría también se pude integrar con otros tipos de entrenamiento y es importante tener en canta el momento del día.
En la parte práctica el libro Entrenamiento polimétrico de la potencia divide los ejercicios según sean para la parte superior, inferior, del tronco y de todo el cuerpo.
El libro de Ed Mcneely y David Sandler ofrece programas de nivel 1 y 2 y programas pliométricos específicos para futbol, baloncesto y netball, deportes de raqueta, deportes de velocidad, hockey sobre hielo, y hierba, boxeo, voleibol, beisbol y softball, rugby y futbol americano.